
El Potosino
Arquitectura (edificios emblemáticos)

Palacio de Gobierno del Estado
Se construyó por orden del visitador don José de Gálvez, en sustitución de las antiguas Casas Reales.
La construcción empezó en febrero de 1798, Después de varias personas de dirigir la construcción se "terminó" en 1827, pero el segundo piso quedó sin terminar en la parte posterior. Esta, después de una total renovación, se completó e inauguró el día 20 de noviembre de 1950. En 1966 se efectuó una ampliación por la parte trasera del mismo.
Aquí se hospedaron algunos presidentes, por ejemplo: Santa Anna en 1823, Bustamante en 1832, Miramón en 1858 y Juárez en 1863 y 1867.
Al centro del edificio arriba, puede verse una réplica de la campana de Dolores en 1960.
Y se encuentran unas habitaciones especiales, que son:
Sala Hidalgo: donde se encuentra una pintura sobre óleo de este personaje.
Y la Sala Juárez donde se conmemora que la habitó Benito Juárez. Ahí hay una mesa al centro de la cual se dice que firmó un documento de denegación de indulto para Maximiliano, Miramón y Mejía. Y además unas figuras de ceras de Juárez y la princesa Salm-Salm.

Palacio Municipal
En el lugar donde se encuentra este edificio se encontraban las Casas Reales que se empezaron a construir en 1603. En 1767, cuando Carlos III expulsó de sus dominios a los jesuitas, la clase baja de la ciudad y los vecinos de otros pueblos cercanos, se amotinaron varias veces, y en una de ellas invadieron las Casas Reales y destruyeron lo que pudieron, inclusive el edificio. José de Gálvez ordenó la construcción de otro edificio. 1855 el Ayuntamiento lo vendió a don Antonio Rodríguez, con la condición de que la finca que construyera allí se debía ajustar al diseño aprobado. El Sr. Rodríguez levantó el actual edificio, mas como no alcanzó a pagar la deuda, el Ayuntamiento lo recogió y ocupó parte de él por unas décadas, la otra parte la rentó, para comercios. En 1892, Sr., Montes de Oca lo compró para residencia, concluyó lo que faltaba, lo embelleció notablemente y lo convirtió en un verdadero palacio. En una de las entradas de las fuerzas revolucionarias, el palacio fue saqueado y confiscado, perdiéndose le mayor parte de aquellos tesoros, principalmente la riquísima biblioteca del prelado. El general Gavíra cedió al Ayuntamiento en septiembre de 1915.
"Desde 2005, varios edificios, monumentos y plazas en el centro histórico de San Luis han sido iluminadoscon un sistema especial. Entre los sitios que han recibido esta decoración lumínica están":


La Plaza del Carmen


Plaza Fundadores


Plaza de Armas

