
El Potosino
monumentos
San Luis es una ciudad llena de historia, cultura y tradiciones, y al tratarse de monumentos uno puede tardar fácilmente mencionando todos los atractivos que posee esta ciudad, entre los 3 monumentos más destacados e icónicos de la ciudad de San Luis Potosí podemos encontrar los siguientes:
PLAZA DEL CARMEN

Esta hermosa plaza pública fue inaugurada el 25 de agosto de 1973, posee un terreno amplio en pleno centro de la ciudad y una bella fuente de bronce que la decora. Es la plaza más grande de la capital donde se encuentran también el Teatro de la Paz y el Museo del Virreinato así como dos esculturas que ha realizado el potosino Mario Cuevas (“El Cofrade” y “Monumento al Padre”).
CATEDRAL METROPOLITANA

Su construcción empezó en el año 1701 bajo la dirección del maestro arquitecto Nicolás Sánchez, en 1730 se bendijo solemnemente, fue construida de cal y canto, de orden dórico, con dos series de pilastras y tres naves. La iglesia parroquial fue elevada al rango de catedral en el año 1854 para lo que se le hicieron modificaciones fundamentales. La fachada es de cantera rosa y presenta una interesante modalidad barroca. La torre norte de cantera gris fue construida en 1910 y la de sur en 1730. El interior está divido en tres naves: la central, con ocho bóvedas, y las dos laterales, con siete.
CENTRO DE LAS ARTES DE SAN LUIS POTOSÍ Ó ANTIGUA PENITENCIARIA DEL ESTADO

Fue inaugurado el 5 de Mayo de 1890. Entre las características relevantes del proyecto estuvo la distribución de la planta, de las galerías de celdas, en forma de estrella, siguiendo el sistema panóptico, que facilitaba la vigilancia de las celdas desde un punto central. En ella estuvo preso Francisco I. Madero en el año de 1910.