top of page

Párrafos de ensayos del equipo

  • "Teodoro era diferente a la otra gente, era por eso que Don Agustín tenía miedo de él, ya que pensaba que era un ladrón, y es una representación de los demás indígenas en nuestro mundo actual, acerca de cómo se sienten, y como la diferencia de culturas puede afectar en gran manera." 

                                                                                                       Párrafo por David González

 

  • "Chac Mool (Por Carlos Fuentes), una palabra en el lenguaje maya yucateco, interpretada en español como “el mensajero de los dioses” que claramente al leerla o al escucharla nos podemos imaginar algo misterioso y poderoso, pero al escuchar “Vampiros Vegetarianos” (Por Remedios Varo), nos podemos imaginar por lo tanto lo opuesto y con sentido irónico; la palabra vampiro significa en si “criatura que se alimenta de la esencia vital de otros seres vivos usualmente bajo la forma de sangre”, entonces al decir “vampiro vegetariano”, nos estamos refiriendo a un ser que esta destinado a alimentarse de sangre pero que realmente se alimenta de frutas y verduras y se abstiene de consumir carne o sangre, lo cual realmente es una burla para la naturaleza que los distingue. "

                                                                                                       Párrafo por Erick Díaz

 

  • "Entre la pintura y la obra se tienen tres puntos en común: los caxlanes; la imagen de la conquista y la mención que le hace Don Agustín; y el maltrato de indígenas. La minimización de los indígenas se ve reflejada en ambas obras, con el análisis podemos concluir que con la conquista, los caxlanes que llegaron maltrataron a las tribus nativas. El cuento es historia, por todos los datos que podemos visualizar, e incluso el cuento puede ser la continuación de lo que pasó en la pintura. Las obras se complementan la una de la otra, la pintura es muy rica en cuanto a todos los personajes que vemos en ella y las diferentes escenas que tiene."

                                                                                                       Párrafo por Angel Salazar

 

  • "En ¡Diles que no me maten! se representa con los acontecimientos que vive el personaje personal el cual pide que no lo maten y castiguen por el crimen que el cometió tiempo atrás, en Macario la muerte se representa con las situaciones que vive el indígena Macario en la época del virreinato. En ambas obras se habla sobre la cultura y tradiciones del país de México y sus habitantes y como esto se relaciona a sus creencias y a su perspectiva sobre la muerte. La muerte es un tema que en la vida de cualquier ser humano se vuelve importante en diferentes momentos de su vida, la muerte no es bien recibida por muchos y esto se puede ver en la historia de ¡Diles que no me maten!, la muerte representa el no existir más y representa el fin."

                                                                                                       Párrafo por Luis García

 

  • "Ambas obras es en donde se refleja que “Macario” (película) y “Juvencio” personaje principal del cuento “Diles que no me maten” vieron lo que es la justicia, que no sólo pensar lo bien para ellos mismos si no también tener un poco de empatía y ponerse los zapatos de otra persona. Estos personajes fueron víctimas de la falta de empatía hacia las otras personas cada uno en su respectiva obra, pero lo que hace bonito en la comparación de ambas obras es que te vas dando cuenta que situaciones coloca el autor en las historias, tanto B. Traven como Juan Rulfo, que son en diferentes periodos, diferentes pensamientos y aún así quiere reflejar principalmente a la audencia (nosotros) lo que realmente se puede observar como qué valores se presentan y similitudes se alcanzan distinguir en ambas obras."

                                                                                                       Párrafo por Omar Ortíz

 

  • "Chac Mool” de Carlos Fuentes que es un cuento que habla sobre una persona que obtiene una figurilla que en el cuento y se apodera de la existencia de Filiberto, hacia como Filiberto solía tener al Chac Mool, es como si se invirtieran los papeles. Por otro lado esta la famosa pintora Frida Kahlo que en casi todas sus obras representaba etapas de su vida y demuestra su soledad de cómo se sentía con todo lo que le sucedía, un ejemplo es la pintura de "La Columna Rota" en la que se muestra a Frida Kahlo sentada con poca ropa y en el medio de su cuerpo hay un espacio en el que se puede ver su columna rota que representa una etapa de su vida en la que tuvo un accidente en un autobús que la dejo paralítica varios años ya que le había roto la columna vertebral."

                                                                                                       Párrafo por Malak Majul

 

DISCURSO PERSUASIVO DE MEXICANIDAD POR OMAR ORTÍZ

© 2015 por Estudiantes de Prepa Tec Campus Cumbres.

bottom of page