top of page

Fiestas  Típicas  de  San  Luis  Potosí

Enero

Rosca de reyes, en Matehuala se hace una feria.

 

Febrero

Feria dedicada a la virgen candelaria.

 

Marzo

El primer viernes del mes con la de Nuestro Padre Jesús, en Salinas; luego, el primer domingo se festeja al Señor del Saucito en ese barrio de la capital. Las fiestas patronales dedicadas a San José, el día 19, en muchas poblaciones.

 

Abril

La Semana Santa; la famosa Procesión del Silencio se lleva a cabo en la capital, la Crucifixión en Real de Catorce y las danzas autóctonas en ciertos pueblos de la Zona Media o en los muchos pueblos huastecos de la sierra.  

 

Mayo

El día 3 varias poblaciones celebran el día de la Santa Cruz. En la Zona Media persiste una tradición muy interesante dedicada a Las Cosechas; se trata de fiestas móviles que deben celebrarse cuarenta días después del Domingo de Resurrección, se hacen peregrinaciones a los campos de cultivo para asegurar buenas cosechas a lo largo del año.

 

Junio

El dia 13 están las fiestas en honor de San Antonio, entre ellas sobresale la de San Antonio, en la Zona Media; después, el 24 se conmemora a San Juan Bautista en muchísimos sitios, siendo en Coxcatlán donde la fiesta y la feria tienen un especial colorido, porque ahí se conjugan dos etnias: los huastecos y los nahuas.

 

Julio 

Es uno de los meses más activos en cuanto a festividades: el 4 está dedicado a Nuestra Señora del Refugio, el 16 a la Virgen del Carmen, el 25 a Santiago Apóstol y el 26 a Santa Ana.

 

Agosto 

Abre con las fiestas de Santo Domingo, el día 4, e inmediatamente después se celebra el Festival de la Huasteca, cuya fecha es móvil, al igual que la sede, y dura quince días. Para el 15 están los festejos a Nuestra Señora de la Asunción, siendo en Santa María del Río donde se celebra con mayor colorido. Y para cerrar con broche de oro, el día 25 se conmemora a San Luis Rey, patrón de San Luis Potosí, con la Feria Nacional Potosina, que se realiza en la capital y dura tres semanas.

 

Septiembre 

Tenemos el Festival del Desierto. Luego, para el día 10 hay fiesta con mucho ambiente en honor de San Nicolás Tolentino, en las cabeceras municipales de Tierra Nueva y San Nicolás. Y el día 29 se conmemora a San Miguel Arcángel en varias poblaciones.  

 

Octubre

El jubileo a San Francisco de Asís con un novenario que culmina el día 4.

 

Noviembre 

Comienza con las fiestas de Todos Santos y Día de Muertos.

La Feria de los Paisanos, con la cual se rinde homenaje a los muchos connacionales que regresan de los Estados Unidos para estar con sus familiares en su querida tierra.

© 2015 por Estudiantes de Prepa Tec Campus Cumbres.

bottom of page